03 May Los 5 tipos de Comercio Electrónico
De manera más o menos intuitiva, todos entendemos por comercio electrónico el intercambio de bienes o servicios a través de Internet. Sin embargo, el comercio electrónico puede adoptar distintas formas, dependiendo de quienes sean los actores que participan en él.
Aunque el objetivo último del e-commerce es vender, podemos distinguir entonces distintos tipos de venta, que a su vez modifican sutilmente el concepto de “venta”.
A grosso modo, podríamos dividir el concepto de comercio electrónico en 5 categorías básicas:
B2B
Business to Bussiness o negocio a negocio, es el comercio electrónico que se realiza entre empresas. Un punto de encuentro entre clientes y proveedores (empresas), pero no consumidores finales.
B2C
Business to Consumer o negocio a consumidor, es el comercio electrónico que se realiza entre una empresa y el consumidor final. Es el más conocido, y el más habitual en Internet a través de las tiendas online (tiendas virtuales).
B2E
Business to Employee o negocio a empleado, es el comercio electrónico que se realiza entre una empresa y sus propios empleados, donde la empresa expone sus ofertas a su personal y en las que recibirán un trato preferencial respecto al resto.
C2C
Consumer to Consumer o consumidor a consumidor, es el comercio electrónico que se realiza dos consumidores, donde el segundo adquiere los productos que el primero ya no quiere o necesita. Un típico ejemplo es el mercado de artículos de segunda mano.
G2C
Government to Consumer o gobierno a consumidor, es el comercio electrónico que se realiza entre la Administración y los ciudadanos a través de un portal donde éstos últimos pueden realizar sus trámites ante la primera, pagando una cantidad por la realización del trámite.
Se puede ampliar esta información en la siguiente dirección de Shopify
Sorry, the comment form is closed at this time.